Cómo lograr que tus hijos te escuchen sin gritar
Ser madre o padre es, sin duda, una de las profesiones más desafiantes del mundo. Y si a eso le sumamos que nadie nos prepara realmente para ejercerla, es entendible que a veces nos sintamos frustrados y terminemos gritando sin querer.
Para ayudarte en tu camino de crianza, te invito a leer estos 5 consejos para lograr que tus hijos te escuchen sin necesidad de gritar ni repetir las cosas una y otra vez.

Con este artículo queremos seguir acompañándote en el camino hacia una crianza más consciente. Veamos:
Aquí un vídeo sobre este tema en nuestro canal de Youtube.
1. Habla con claridad: da instrucciones que tus hijos puedan seguir
Es muy común escuchar frases poco realistas o confusas para un niño(a), por ejemplo:
En lugar de este tipo de frases, intenta ser más concreta(o), por ejemplo: «Suelta las cosas que no son tuyas», «No molestes al perro, lo puedes lastimar», «Baja los pies de la silla para que no se ensucie».
Reformular las órdenes con frases claras crea mayor conexión con tus hijos y les transmite lo que realmente quieres que aprendan o corrijan.
Pregúntate siempre, antes de dar una orden, si la instrucción es clara, adaptada a su edad y posible de cumplir.
2. Observa tu historia: ¿cómo aprendiste a dar órdenes?
No nacemos sabiendo cómo criar; solemos repetir lo que vimos en casa. Por eso, vale la pena revisar: ¿cómo te daban las órdenes tus padres? ¿Eran autoritarios, permisivos o negligentes?
Tomar consciencia de ese modelo te ayuda a decidir si deseas repetirlo, mejorarlo o transformarlo.
De manera inconsciente, tendemos a repetir la historia o a hacer lo contrario. Por ejemplo, alguien que sufrió la «mano dura» de sus progenitores y cuando se convierte en padre o madre es demasiado complaciente con sus hijos (hacer lo contrario).
Observar tu historia también te facilita sanar heridas emocionales relacionadas con la obediencia, la sumisión o la agresividad de tus padres. Esto te permite convertirte en un padre o madre más consciente.
3. Coherencia emocional: enseña con el ejemplo y límites
Los niños aprenden más con lo que observan que con lo que escuchan. Si les pides que no griten, pero tú gritas; o que coman verduras, pero tú no las comes, el mensaje pierde fuerza.
Para que tus órdenes sean más coherentes y efectivas te sugiero:
Ten en cuenta que los límites no solo transmiten seguridad a tus hijos, sino también a ti. Tendrás una guía para apoyarte, ser más coherente y evitar el desgaste verbal.
4. Ensaya tu firmeza con amor (sí, frente al espejo)

Los hijos necesitan sentir tu seguridad para acatar tus órdenes. Entonces, si te cuesta poner límites o decir «no» con firmeza, este ejercicio frente al espejo puede ayudarte. Para que te funcione, ten en cuenta estas sugerencias:
Este entrenamiento te conecta con tu poder interno y te prepara para dar instrucciones con firmeza y respeto. Es simple, pero funciona.
5. Hazte preguntas poderosas
Los autocuestionamientos son vitales para encontrar la información inconsciente que influye en nuestros errores como padres.
Una pregunta poderosa que puedes hacerte es : ¿para qué no logro que mis hijos me escuchen?
A veces evitamos poner límites porque no queremos repetir el autoritarismo de nuestros padres. O porque crecimos sin estructura y ahora no sabemos cómo crearla. Incluso, puede ser que sobreprotejamos a nuestros hijos porque no fuimos protegidas(os).
Asimismo podemos llegar a los gritos porque no fuimos escuchadas(os). O porque así aprendimos a comunicarnos.
Detrás de esa dificultad para que tus hijos te escuchen o para establecer límites suele haber heridas emocionales sin sanar. Reconocerlas es el primer paso para transformar la forma en que nos relacionamos con ellos.
Estos consejos no buscan que seas una madre perfecta (eso no existe), sino una madre más presente, consciente y más en paz con su historia.
Síguete formando. Tus hijos no necesitan una madre impecable, sino una que se atreva a crecer junto a ellos.
📖 ¿Te gustaría seguir formándote como madre o padre consciente y educar hijos felices sin perderte a ti misma en el intento?
Si este tema resuena contigo y sientes que necesitas más herramientas prácticas para criar con amor, consciencia y firmeza, te recomiendo mi libro: Guía para educar hijos felices.
Una lectura pensada especialmente para madres (padres) como tú: comprometidas, sensibles y deseosas de criar desde el respeto y el equilibrio emocional.
Este libro no te dice qué hacer: te ayuda a descubrir cómo quieres hacerlo tú; a través de la sanación interior y la inteligencia emocional.

En sus páginas encontrarás claves para:
Asimismo, te dejo los enlaces para que revises más información y ayudas sobre el tema.
Más ayudas:
Sesiones de Consultoría Emocional: https://bit.ly/SesionesLETCI
Libro: Guía para educar hijos felices: https://amzn.to/3kkzW2Q
Feliz y consciente día.
Te esperamos en nuestro próximo artículo y en los canales de difusión.

¡Hola! Soy la autora de este artículo
Luz Quiceno R.
Soy escritora, autora de cinco libros sobre la temática de las emociones en la pareja, la educación de los hijos y la salud emocional. Especialista en Bioneuroemoción© en Enric Corbera Institute, creadora del método CER©, Consultora y Coach Emocional y Directora de LUZ EN TU CAMINO INTERIOR.