La pareja no nace ni coincide, se construye

Las relaciones de pareja sanas no surgen por arte de magia ni se nutren únicamente de actos románticos; se construyen en la cotidianidad, con compromiso continuo, sanación emocional y la consciencia de que el amor, por sí solo, no basta.

La pareja no nace ni coincide, se construye

Tu relación de pareja puede ser un camino hacia la estabilidad, salud emocional y bienestar; pero también puede convertirse en una fuente de sufrimiento, inestabilidad sentimental y conflicto.

De modo que, puedes aprovechar lo que la naturaleza te impulsa a buscar en el sexo opuesto —la satisfacción de la Integridad1, el amor y la felicidad— y, en lugar de luchar contra ello desde la soledad, fluir en tu relación y aprender a construir una pareja sana y funcional.

El amor romántico no es suficiente

Antes de hablarte sobre cómo construir pareja —que imagino es lo que te ha traído hasta aquí—, necesitas saber algo importante: el amor que muestran las novelas, el cine o las redes sociales no es real. No es verdad que uno se casa y vive feliz para siempre. Eso es solo un mito.

El alma gemela, si es que existe, tampoco es una solución mágica. Incluso si confluyen, si no construyen pareja, el amor terminará malogrado como cualquier otro.

Lamento ser quien derrumbe tu ideal del amor romántico —si es que aún lo tenías en un pedestal—, pero es necesario que desaprendas estos mitos para que puedas empezar a construir una relación más sana.

También necesitas saber que el enamoramiento tiene fecha de caducidad: suele durar entre dos y tres años. Ese fuego inicial que experimentas no es más que una reacción química en el cerebro, provocada por neurotransmisores que, con el tiempo, dejan de producirse al llegar la fase de estabilidad.

Lo que permanece después de esa etapa es el amor real. Si no queda nada, la relación acaba o se convierte en un espacio de conflicto constante. Pero si aún hay algo o mucho, a partir de ahí es cuando realmente se puede construir una relación saludable. ¿Ves por qué era necesario romper con los mitos del romanticismo?

Ahora ya podemos ahondar en lo que te ha traído hasta aquí.

¿Qué significa construir pareja?

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pareja puede sacar lo mejor y también lo peor de ti?

Porque el amor que sientes por tu pareja activa la historia de tu primer amor: el que viviste con tus padres. Todo aquello que tu mente asocie con esa historia, se reactiva. Y si esa historia fue maravillosa para ti, ¡fabuloso!

Sin embargo, lo más común es haber vivido carencias afectivas, heridas emocionales, abandonos, conflictos entre tus padres o incluso abusos. Por eso, la relación de pareja puede convertirse en un campo minado… o en una gran oportunidad para conocerte, sanar y aprender a amar de manera más consciente. Y es justo eso lo que nos reúne aquí.

Construir pareja significa:

Hacerte responsable de tus emociones y sentimientos, sin culpar a tu pareja por lo que sientes.
Encargarte de sanar tus propias heridas emocionales.
Darle a tu niña(o) interior aquello que necesita, en lugar de exigírselo a tu pareja.
Tomar consciencia de tu historia familiar y cómo esta influye en tu modo de amar.
Ver en tu pareja el espejo que te muestra lo que aún necesitas sanar: lo que te lastima, te frustra o te ata.
Salir de tu zona de confort emocional y estar dispuesta(o) a evolucionar desde dentro.
Cimientos de una relación saludable
Equilibrio y paridad

Una pareja en equilibrio es aquella que toma consciencia de que los hombres y las mujeres somos distintos física, mental y emocionalmente.

Ellos reconocen que existe un componente masculino y otro femenino que los identifica, y que pueden complementarse para formar una relación sana.

Ambos reconocen que hombres y mujeres perciben la realidad de forma distinta, no solo por su sexo, sino también por su historia personal, su entorno y el momento vital en que se encuentran.

De igual modo, comprenden que estas diferencias no deben tratar de eliminarse forzosamente, sino aceptarse y valorarse, y que entenderlas es clave para una conexión profunda.

Como puedes ver, es necesario respetar y alimentar las diferencias para que exista un verdadero equilibrio, lo cual es diferente a igualdad —por eso es más saludable usar el término paridad—.

Muchos de los conflictos surgen precisamente de la falta de empatía: cada uno espera, consciente o inconscientemente, que el otro supla sus necesidades emocionales sin pensar en que el otro también desea lo mismo.

En cambio, cuando cada uno intenta conectar con el otro y comprender su punto de vista —reconociendo que es diferente y percibe de otra manera—, las posturas se acercan y la resolución llega con mayor facilidad.

Desaprendizaje y aprendizaje

Desaprender implica tomar consciencia de que los mitos del amor romántico no sirven para construir una relación saludable. Esa visión distorsionada promueve que la felicidad dependa del otro, y esto es destructivo para ambos. Cargar con esa expectativa termina por asfixiar el amor y arruinar la relación.

La pareja es un espejo que refleja aquello que habita en tu mente inconsciente. Eso es justamente lo que necesitas empezar a reconocer. La pareja no te hiere; simplemente roza tus heridas.

Pero, si la haces responsable de tu dolor, no sanarás. En cambio, vivirás navegando y atrapada(o) en la victimización, alejándote de la posibilidad de curarte.

No obstante, si decides ver la relación como una escuela, y cada vez que te sientes herida(o) te haces consciente de qué dolor fue activado por tu pareja, entonces puedes comenzar a conocerte y crecer junto a ella.

Transformación constante

La trasformación ocurre cuando liberas tus emociones, te das a ti misma(o) aquello que te faltó, sanas tus heridas, cambias patrones mentales limitantes y aprendes a gestionar lo que sientes y te lastima.

Como ves, es un camino que puede tomar un día, un mes, un año… o toda la vida. La buena noticia es que, si lo sigues, entenderás que transformarse es un proceso constante, y que en ese proceso, hallarás cada día mayor paz interior y bienestar.

En cambio, si abandonas el camino, seguirás atrayendo —muchas veces sin consciencia— parejas que te «recordaran» tus heridas y carencias una y otra vez.

Cuando cada miembro de la pareja se ocupa de su propia transformación, pueden ayudarse en este proceso; compartiendo y practicando sus experiencias de autoconocimiento, revisión de creencias y cambio de sus patrones mentales.

Así es como fortalecen la relación, disfrutan del amor recíproco y de los proyectos que construyen en común.

Pilares de la pareja saludable

Los pilares son las virtudes que te van a permitir edificar y crecer como ser humano a través de la relación de pareja. Estos son los principales:

Empatía y conexión

La empatía es la capacidad de entender los sentimientos de tu pareja. No se trata solo de «ponerse en sus zapatos», sino de intentar ver el mundo desde su perspectiva emocional, dejando de lado por un momento la tuya y reconociendo con respeto las diferencias, aunque solo sea de forma limitada.

Para desarrolla esta virtud, te sugiero:

Esmérate por entender la situación y los sentimientos que expresa tu pareja, poniéndose en su posición.
Observa sus gestos y su lenguaje no verbal; intenta descifrar las emociones que puede estar sintiendo.
Demuestra con palabras y acciones que genuinamente te importa lo que tu pareja vive y siente.
Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es una forma saludable de conectar y relacionarte con tu pareja. Consiste en hablar con franqueza, pero también con empatía. Evita lastimar al otro con ofensas y juicios, pero tampoco te calles o reprimas, porque cuando lo haces para no dañar al otro, terminas dañándote a ti misma(o).

Para lograr una comunicación asertiva, te recomiendo:

Evitar los mensajes de «doble sentido», ambiguos o indirectos. Si tu pareja de pregunta si algo te molestó, no trates de ocultarlo ni lo disimules.
Elige el momento adecuado para hablar temas trascendentales. No seas inoportuna(o). No hables de temas delicados mientras comen, estén apurados o cuando tienen compromisos. Busca un espacio donde ambos puedan estar presentes.
Practica la «escucha activa». Escucha con un interés genuino. No pienses en lo que vas a responder; concéntrate en lo que tu pareja está expresando.
Compromiso y dedicación

El amor crece como una planta: necesita que lo riegues, le dediques tiempo de calidad (y también de cantidad) y asumas la responsabilidad de cuidarlo cada día.

La idea del amor romántico (y la información inconsciente) ha llevado a muchas parejas a descuidar su relación, creyendo que con solo enamorarse basta, que el amor es eterno y no necesita ser alimentado ni cuidado.

El compromiso y la dedicación implican:

Cumplir con las responsabilidades económicas, domésticas y familiares.
Respetar los límites acordados y establecidos entre la relación.
Dedicarse tiempo de calidad para compartir y fortalecer el vínculo.
Afecto y complicidad

Como hemos visto, la idea del amor romántico fomenta que se descuide la relación, también puede provocar desafección y apatía en la pareja. Para evitarlo y alimentar la relación, te recomiendo:

Expresa tus sentimientos de amor con palabras y con frecuencia. Nunca será demasiado.
Realicen actividades que ambos disfruten y generen conexión.
Practica el agradecimiento: reconoce y valora lo que tu pareja hace, dice y te brinda.
Planifiquen y proyecten sueños en común que les motiven y fortalezcan su vínculo.
Despertar la consciencia

Para hablarte de este punto, me permito compartirte un fragmento de mi libro De solos que se casan y casados que hacen pareja. Veamos:

(…)No importa en qué escala de evolución te encuentres y cómo necesites satisfacer tu Integridad, el adquirir una relación de pareja es una lección que seguramente conlleva algún aprendizaje y crecimiento, si estás consciente. El marginarte sentimentalmente (solos) es negarte a vivir, y vivir desgraciado con tu cónyuge (casados), es negarte a ti mismo(…).

(…) Construir pareja te garantiza seguir por el camino del proceso natural de evolución y quizás, si así lo quieres, puedes desarrollar virtudes como la bondad, sabiduría expansión, etc., cualidades de la unidad (conexión con Dios, Fuente o Universo), para encumbrarte hacia las cúspides de la evolución.  Quién sabe hasta dónde llegarás, todo depende de tus karmas o darmas y/o tu trabajo interior, lo que es muy probable es que podrás conseguir satisfacer tu necesidad de amar y ser amado (…). 

Como ves en este fragmento, según tu nivel de consciencia, construir pareja puede convertirse en una experiencia profunda de sanación y evolución personal que te acerque cada vez más al bienestar y la felicidad.

Conclusión
No basta con el amor

El amor, por sí solo, no es suficiente para construir una vida en pareja feliz. Si eres consciente de esto, es el momento de comenzar a crear una relación enriquecedora, saludable y fluida.

Construir pareja significa reconocer que la relación es espejo de tu mundo interno, no un medio para hacerte feliz. La felicidad en pareja no se alcanza buscando que el otro te la dé, sino compartiendo la que ya has cultivado dentro de ti.

¿Cómo construir una relación de pareja?

Para lograrlo, necesitas: procurar el equilibrio respetando la diversidad, aprender del otro para sanar y crecer juntos, fomentar la transformación y abrirte al despertar de consciencia.

Asimismo, necesitas cultivar virtudes como la empatia y la conexión, la comunicación asertiva, el compromiso y la dedicación, el afecto y la complicidad, y el despertar de la consciencia.

Estás lista(o) para construir pareja

¿Sientes que no mereces el amor, o sufres por amor? No importa cuál sea tu historia: ya has encontrado la forma de salir de ese patrón que te tenía atrapado. Ahora ya conoces el cómo.

Ya has hallado remedio para tu corazón vacío, roto o necesitado, construir pareja; ya puedes colmar tu nido, te espera el camino de la consciencia, el bienestar y una mayor plenitud, lo cual no representa la ausencia de dolor o conflicto, se trata de ver la oportunidad de aprender, sanar o tal vez de aceptar, pero de seguro ya no te quedaras atrapada(o) mucho tiempo en el dolor (sufrimiento), atrayendo desgracia constante a tu vida. Ese es el premio de una vida en consciencia.

Si llegaste hasta aquí, te felicito por tu valentía y tu compromiso con tu propio despertar de consciencia.

¿Te ha interesado el tema y quieres profundizar?

Si este contenido resuena contigo y sientes que necesitas herramientas prácticas para construir una relación de pareja sana y consciente, te recomiendo mi libro: De solos que se casan y casados que hacen pareja, en el que me he inspirado para crear este escrito.

Una lectura pensada especialmente para mujeres y hombres que, como tú, están comprometidos y conscientes de que, a través de la pareja, se puede disfrutar del amor, sanar y transformarse.

Este libro no te dice qué hacer: te ayuda a tomar consciencia de los obstáculos que impiden construir una relación duradera y saludable, a desarrollar las virtudes necesarias para lograrlo y a disfrutar de mayor bienestar y felicidad en tu relación.

En sus páginas encontrarás estos beneficios:

Descubrir el obstáculo principal para encontrar pareja o lograr la satisfacción marital.
Aprender de ti misma(o) a través del tema de la pareja.
Disfrutar y darte la oportunidad de reencontrar el amor.
Crear hábitos físicos y emocionales que te van a permitir la satisfacción sentimental.
Peregrinar dentro de tu mente inconsciente para hallar la información que te impide la realización sentimental.

¿Te sentiste identificada(o) con este artículo?

Déjame un comentario contándome tu experiencia o comparte este artículo con otra persona que necesita leerlo.

👉 Suscríbete a nuestro boletín para recibir herramientas prácticas de gestión y sanación emocional, enterarte de nuestras novedades y acceder a descuentos exclusivos en nuestros servicios. Suscribirme

Asimismo, aquí te dejo algunos recursos complementarios para seguir profundizando en tu proceso:

Más ayudas:.

Sesiones de Consultoría Emocional: https://bit.ly/SesionesLETCI
Libro: De solos que se casan y casados que hacen pareja: https://amzn.to/3kkzW2Q

Feliz y consciente día.

Nos encontramos en el próximo artículo o en nuestros canales de difusión.

¡Hola! Soy la autora de este artículo

Luz Quiceno R.

Soy escritora, autora de cinco libros sobre la temática de las emociones en la pareja, la educación de los hijos y la salud emocional. Especialista en Bioneuroemoción© en Enric Corbera Institute, creadora del método CER©, Consultora y Coach Emocional y Directora de LUZ EN TU CAMINO INTERIOR.

  1. Integridad: es una necesidad que sentimos por naturaleza, se manifiesta consciente o inconscientemente, se resarce cuando existe equilibrio entre la energía masculina y femenina del ser. Se percibe de diversas formas, dependiendo del grado de evolución personal y social; en grados de inferior desarrollo, se aprecia de manera inconsciente y en superiores, consciente. ↩︎
5 1 votar
Valora este artículo.
Suscribir
Notificar de
guest
2 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
gloria calvo
gloria calvo
1 month ago

El articulo es una aproximación amplia, profunda y realista de la construcción de vínculos en pareja, donde somos luz y sombra; y se nos llama a trascender la mirada del amor romántico, abriendo camino a reconocer encuentros y desencuentros, aprendizajes y desaprendizajes y reflexionar sobre la historia personal y familiar.

Carrito de compra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.